Pues es cierto que no me veía escribiendo este post hace un rato, se me hace un poco raro escribir sobre regalos para niñas y niños, pero supongo que estas fecha me lo permite.
Advertencia: Si eres una niña o un niño y crees en los Reyes Magos o Papa Noel, no sigas leyendo - spoiler -
Muchos o pocos regalos
En estas fechas y en general en muchas familias, se tiene la mala costumbre de regalar en exceso, no hace falta tener muchos doctorados para darse cuenta que en muchos casos las familias vienen de origenes más humildes en los que el problema no era el exceso sino todo lo contrario, aunque quizás pocos se paran a pensar si por ello eran menos felices.
Pero volviendo al día de hoy y a pesar de que muchísimas familias lo están pasando mal económicamente, otras están dedicadas -porque sí se lo pueden permitir- plenamente en recopilar todos esos regalos que creen que sus hijos, nietos, sobrinos, ahijados... necesitan para su ocio y su educación.
Y aquí como siempre IKEA, nos da una "lección", si veis el vídeo os quedará claro, evidentemente IKEA quier que los padres no compren tantos juguetes pero sí vayan corriendo a comprar una alfombra o una mesita en la que jugar con sus hijos. Pero quedemosno con el ""experimento social"" de preguntar a las niñas y niños, QUÉ quieren y NO qué REGALOS quieren, quizás las respuestas serían muy distintas.
Tipos de juguetes
Y hablando de lo que quieren, aquí empezamos a entrar en temas interesantes, comprar para jugar, educar jugando, o comprar para comprar lo último...
Foto: Proyecto PRIMO
Siempre he opinado que si el juguete te enseña y educa mucho mejor, no hace falta que sea un aburrimiento de juego o que convierta al niño en un friki hay un amplio abanico de posibilidiades.
Por ejemplo, juguetes que enseñen a las niñas a ser ingenieras y no princesas u otros que son igualmente educativos y divertidos, ademas de apoyar causas sociales como la tablet XO (mi sobrina ya tiene una).
También sería interesante que según vayan creciendo se les ayude a educarse en algo tan importante y transcendental como es la tecnología; para protegerlos de los posibles peligros de un mal uso, para que tengan suficiente herramientas para poder desemvolverse sin problemas.
No es cuestión de que sean ingenieros ni informáticos, es que cualquier cosa en el futuro requiere de ese aprendizaje tanto o más como conocer otros idiomas. Y en este punto las alternativas son muchas: programas que enseñan a programar jugando, cacharos varios para que entiendan como funcionan las cosas asi no pensarán que el iphone hace magia u otros tantos.
Aprovecho, este viernes en el espacio RES, Taller de programación de videojuegos con Scratch Viernes 12 de Diciembre de 17:30 a 18:30 (República Argentina 25 9ºA – Sevilla)
El evento es totalmente gratuito, se realizará en Espacio-RES y está dirigido a niños entre 6 y 15 años, que tendrán que venir acompañados de un adulto. Compartiremos 1 hora en la que se mostrará lo divertido que es programar videojuegos con Scratch.
Imagen principal: Brittany Randolph