Muchas veces he tenido conversaciones con amigos sobre mi cooperativa (de trabajo asociado), mi experiencia personal y el cooperativismo; y casi siempre he llegado a un punto en el que o no consigo explicarme o simplemente no hay forma de que me entiendan. Y es que ciertamente es complicado entender algunas cuestiones, y sobre todo romper con algunas ideas que tenemos grabadas a fuego por la sociedad.
Algún día me gustaría poder escribir lo suficientemente claro como para poder explicarle a mis amigos de forma que entienda lo que yo creo que significa pertenecer a una cooperativa. Pero por ahora solo quiero lanzar algunas ideas sobre lo que yo creo que es ser COOP:
-
La cooperativa no es una empresa es tu proyecto.
-
Si queremos democracia es porque queremos practicarla, y esto significa que todos los socios somos parte de un mismo proyecto, con todo lo que significa compartir, colaborar, coordinar, contribuir,contrastar, co...
-
La democracia no es fácil practicarla, porque no nos han enseñado y requiere un esfuerzo y un trabajo continuo
-
La organización de una coop siguiendo el modelo de una empresa tradicional, además de que es más complejo dependiendo el caso puede que sea contraproducente. De echo hoy en día se avanza en crear estructuras que se basen en valores y dinámicas más horizontales, como la holocracia, ¿por qué no aprovechar los valores de la coop y usarlos para organizarse?
-
Si el mundo está pensado para sacar el máximo beneficio de tu fuerza de trabajo, sin pensar en tu bienestar. La coop te da la oportunidad de darle la vuelta a esa ecuación. Lo más importante es tu bienestar y puedes construir tu empleabilidad en función de lo que tu consideres que te hace más feliz o de tus necesidades.
-
Que no haya jefe no significa que no haya responsables.
-
Si eres capaz de adaptar tu trabajo en función de tus necesidades, por que no intentar trabajar en lo que realmente quieres trabajar. Ser socio de una coop te la posibilidad de que la coop sea lo que te gustaría que fuese, y no al revés.
-
Si eres socio de una coop, eres emprendedor; porque eres tan responsable como cualquier director de empresa, con la ventaja de que no estás solo.
-
Si eres un individualista, ni te pienses entrar en una coop. El potencial de una coop se mide por la suma del colectivo.
-
Son muchos los valores que acompañan al cooperativismo pero aveces son muy pocos los ejemplos de éstos. Hay que currarselo día a día.
-
El coop se puede practicar, o no y se puede aprender; pero hay algunos que nunca lo entenderán.
Por supuesto, todo esto solo son mis ideas después de casi 7 años en mi cooperativa, y me encataría que si alguien me lee me diera feedback.