Siempre que tengo que nombrar un término nuevo echo mano a Wikipedia, de innovación social hay varias formas muy distintas de entenderlo, en mi caso la mejor forma de explicarlo es usando una idea que escuche a mi compañero @edipotrebol hace unos meses:
La innovación social, debe ser el I+D de las cooperativas.
Si para una empresa el I+D (investigación y desarrollo) supone el valor diferencial que puede conseguir para un producto o servicio, aplicado a una cooperativa donde el objetivo no es alcanzar mayor cuota de beneficio económico sino aumentar su balance del bien común, eso se llama innovación social.
Pero así es como lo entendemos en mi cooperativa, en otros muchos casos la Innovación Social, puede venir de multitud de situaciones distintas. Y últimamente en especial se habla muchísimo del emprendimiento social, hay muchos sitios de referencia pero uno de ellos es Emprendedor Social, liderado por Ginés Haro un referente en el mundo del emprendimiento social.
Sin embargo, nuestra forma de emprender es distinta a la que suelen promocionar o buscar algunas entidades como: Momentum Project, Ashoka, ULTD Spain u otros; donde se buscan personas emprendedores o proyectos con un perfil muy determinado. Aunque seguimos intentando encontrar el apoyo necesario para los proyectos de innovación social, como en la convocatoria Ain't no need que buscan emprendedores alrededor del mundo que postulen soluciones sostenibles, basadas en la economía colaborativa, con el potencial de impactar a millones de personas en Colombia.
Mi corta (por ahora) experiencia en emprendimiento social se basa en la colaboración, compartir y trabajar de forma abierta; ejemplo de esta forma de entender el empredimiento es la lista ERIS inicio de los proyectos de innovación social: Social to crowd y Social on Banking.
Aqui estamos en @espacio_RES trabajando con muchos amigos en el proyecto #StCDay @wadobo @CuartoSector @enreda pic.twitter.com/VIplprCrBE
— Social to Crowd (@SocialtoCrowd) septiembre 18, 2014
Y con la misma idea seguimos adelante con el proyecto, desarrollando de forma abierta Social to Crowd en Github y abiertos a las aportaciones de todos las personas que quieran colaborar.