¿Cuánto vale para un cliente que la empresa tenga principios éticos o sea socialmente responsable?
Ultimamente me he preguntado esto porque son muchas las ocasiones en las que en mi cooperativa se habla de ética, valores y responsabilidad social. (De lo cual estoy muy muy orgulloso)
En nuestro caso algunos principios éticos y sobre todo por coherencia con las tecnologías libres (software libre) nos llevan a dejar de usar algunas aplicaciones y servicios, con los que no nos queremos identificar. Y esto aveces nos ocasiona algunos problemas o sobre esfuerzos para mantener las alternativas. (Un interesante apunte sobre este tema: Cómo fomentar el software libre y no morir en el intento
A pesar de eso somos consciente que aún no son argumentos ni razones de peso para contratar a una empresa u otra en función de estos principios.
Seguramente os suene el término de "cláusulas sociales", hay multitud de iniciativas que lo promueven y es una medida que muchos partidos políticos están incluyendo en sus programas.
Por ejemplo en clausulassociales.org lo definen como:
Definimos las Cláusulas Sociales como la inclusión de aspectos sociales en los procesos de contratación pública, bien como requisito previo (Criterio de Admisión o Reserva de Mercado), como elemento de valoración (Criterio de Adjudicación), o como una obligación inherente al contrato (Condición de Ejecución).
Para aquellas empresas de economía social o que sea socialmente responsables, estas clausulas serían muy interesantes para poder acceder a contratos públicos.
Pero, ¿y para contratos con empresas privadas o que no entren por contratación pública? ¿cómo se pueden valorar estas características de las empresas? ¿y cuánto valor tienen?
Cada vez hay más opciones: sellos y certificaciones ( bcorporation.net, comercio justo, etc...), formas jurídicas de economía social (cooperativas u otras), actividades de RSE, etc...
Evidentemente es más fácil identificar productos de comercio justo o ecológicos, que los valores éticos de una empresa tecnológica...
Pero llegarán las empresas y los particulares a considerar los valores éticos como criterios para determinar su consumo o elegir proveedores.
¿Qué opinais?