La cooperativa ENREDA cumple ya cuatro años de andadura profesional y es un claro ejemplo de que las empresas de economía social y el Software Libre pueden competir en igualdad de condiciones con el resto de oferta empresariales en el mercado de las TIC (Tecnologías de la Información y la Comunicación) aún siendo éste un mercado sumamente competitivo.

ENREDA en estos años viene desarrollando multitud de proyectos cuyo factor común es el uso del Software Libre (SL) como base, tanto por las ventajas que este aporta, como por realizar una apuesta clara y concisa en cuanto a las libertades que se adquieren con su uso (http://es.wikipedia.org/wiki/Software_libre). El SL permite pasar de vender las soluciones como productos a venderlas como servicios, un cambio sustancial en el negocio que ha permitido a ENREDA establecer con los clientes unas relaciones más allá de la propia venta, mucho más interesantes. En algunos casos, estas relaciones se llevan incluso a la forma de organizar la producción del servicio, haciendo participe al cliente en el propio proceso de desarrollo mediante el uso de metodologías ágiles como SCRUM.

Sin embargo, ENREDA, como Cooperativa de Trabajo Asociado, va un paso más allá y combina todo lo anterior con un modelo de economía social que también se refleja en nuestro modelo de negocio, nuestros valores, nuestros clientes clientes y en las relaciones que mantenemos con otros profesionales. El ser una cooperativa ha tenido efectos muy positivos en las relaciones con clientes y otras empresas o colectivos con los que se establecen sinergias.

Casos de éxito
ENREDA actualmente colabora con la Agencia de Informática y Comunicaciones de la Comunidad de Madrid en el desarrollo de portales Web basados en sistemas de Software Libre, entre los que destaca la versión en inglés que se publicará próximamente de MADRID.ORG. Además, el pasado mes de mayo, ENREDA tuvo la oportunidad de trabajar con una de las compañías punteras en el sector de las nuevas tecnologías de la información y la comunicación, INDRA, concretamente en el proyecto "Elecciones a la Asamblea de Madrid 2011" realizado para la Comunidad de Madrid y en el que ENREDA colaboró en el desarrollo del portal de información institucional, basado en los sistemas de SL Drupal y Joomla.

		 

Este portal institucional de información al ciudadano fue desarrollado en Joomla y la última versión se puede ver en el siguiente enlace: Pincha aquí. En el desarrollo destacan los componentes para realizar una simulación del método D'Hondt (liberado hace poco a la comunidad por ENREDA) y otro que geolocaliza el colegio donde vota el ciudadano según la dirección que éste introduce. Además, ENREDA desarrolló sobre Drupal en combinación con herramientas de Business Intelligence  (Pentaho), una intranet privada de acceso web, con información para los representantes.

Otro de nuestros casos de éxito y uno de los puntos fuertes de esta cooperativa es el proyecto llevado a cabo junto al Instituto Cervantes para desarrollar soluciones orientadas al comercio online. El pasado mes de octubre salió a la luz la plataforma de comercio electrónico que ENREDA ha desarrollado sobre Drupal y Ubercart para el Instituto Cervantes. La plataforma tiene como principal punto de interés su instalación en diferentes países con múltiples pasarelas de pago, integrando todos los servicios que oferta el Instituto Cervantes a lo largo del mundo. El primer centro que ha cuenta con acceso a la plataorma de comercio on-line es el de Roma y se puede ver en el siguiente enlace: Pincha aquí.

Drupal es ya sin duda una solución madura y con suficiente trayectoria para poder ser la base de muchos de nuestros proyectos en situaciones muy diversas y para clientes muy variados. En línea con la  apuesta decidida por el SL, ENREDA ha sido patrocionador de la última conferencia nacional de Drupal en España (Drupalcamp 2011) celebrada en Sevilla en octubre de 2011.