Esta es una historia de amor y odio, pero también de: precariedad y superación, que sabemos como empezó pero no sabemos como va a acabar.
La historia comienza en el año 1965 con el uso de la '@' para construir las direcciones que usaban para compartir mensajes entre computadoras, pero fue en Agosto de 1982 cuando realmente comienza nuestra historia con nuestro E-Mail, con la invención del SMTP este protocolo es el que nos permite enviar y recibir correos, y sí este protocolo acaba de cumplir 32 años.
Al principio la historia fue todo amor, de vez en cuando nos íbamos encontrando con momentos que nos alegraban la vida, aprendimos a comunicarnos con alias, algunos con más gusto que otros. En 2004 Gmail llegó y nos enseñó otra forma de relacionarlos con el correo, en esos años muchos cortaron con sus cuentas de Hotmail o Yahoo, atraídos por la novedad, los hilos de conversaciones y multitud de nuevas funcionalidades. También llegaron las notificaciones (Push) que llevarían el correo a los móviles...ya no era posible vivir sin un E-Mail, todo era amor.
Pero como en toda relación, empezaron a surgir problemas, muchos de ellos debidos a que nadie nos enseño a manejar esta relación.
En la vida personal mis peores problemas eran aquellos cientos y miles de correos que amigos y conocidos sin conocimiento enviaban para seguir una cadena, Envía este correo a 20 amigos si quieres que te toque la lotería, nunca lo hice.
Muchas empresas y grupos interesados vieron el negocio y pronto Internet, nuestro E-Mail, se llenó de SPAM; fuera viagra u ofertas de la última tienda que visitamos, la gran mayoría de los correos eran y son SPAM. Algunos datos actuales, fuente Kaspersky Lab (Enero 2014)
Pero la situación no era mejor en el ámbito profesional, sumado a todos estos problemas en muchos empresas la relación con el E-Mail es abusiva, tratándolo como algo que no es y nunca podrá ser. El E-Mail no es un CMS,ni ERP,ni CRM, ni DMS,ni es la mejor forma de comunicar departamentos, ni de gestionar proyectos, ni de control de versiones, ni muchísimos usos que pequeñas y grandes empresas hacen de él. Pero sin embargo así se sigue haciendo.
Menos mal que algunos ya se han dado cuenta, e intentan cambiar la situación como Indra: la muerte del e-mail o ATOS con su "No email Initiative".
Y son muchos ya los que saben que los equipos de trabajos deben usar otras herramientas mucho más productivas, en esa línea están muchos investigando y avanzando; pero en mi historia personal la que está interponiéndose entre nosotros es Asana Teamwork without email, queda mucho por aprender y mucho por probar pero no habrá vuelta atrás.
Ahora la relación está en el momento más tenso, porque se suman otros problemas como la seguridad, la privacidad o la falta de innovación; que nos hace odiar cada vez más al E-Mail.
Solo algunas pocas iniciativas están intentando volver a situar al E-Mail en lo que hace tiempo fue. Por ejemplo, MailPile que está desarrollando un cliente seguro para poder encriptar nuestros correos, o la iniciativa DarkMail que pretende revisar el protocolo SMTP para hacerlo más seguro; junto a estos proyectos nuevos proveedores de email seguro como Protonmail u otros que quieren devolver al E-Mail la confianza que antes tuvo.